¡Buenas navegantes!
En este post vamos a dar información sobre las defensas, una herramienta que posee toda embarcación, explicaremos sus formas y utilización.
¿Qué son las defensas de una embarcación?
Son los paragolpes de nuestras embarcaciones, los protectores de los cascos y la primera barrera defensiva frente a los agresores externos. Existen de varios tipos, formas y tamaños, y también tienen más de una utilidad a bordo.
Actúan como un colchón de aire entre nuestro casco y el pantalán u otros barcos, evitando la brusquedad de los choques y por tanto el deterioro de nuestro gel coat, así como también de la estructura interna del casco. En invierno, los barcos a flote bailan mucho y no sólo debemos escoger las defensas apropiadas. Es muy importante saberlas colocar adecuadamente para que actúen con eficacia.
¿Cómo son las defensas?

Embarcación CAN
La mayoría están formadas por un cilindro de goma plástica que forma una cámara de aire capaz de deformarse y, por tanto, de adsorber la energía del choque gracias a esa deformación elástica.
Parte de la energía del choque se convierte en calor (la defensa se caliente al ser golpeada una y otra vez) y otra parte de la energía se refleja de forma elástica. La defensa actúa como si se tratara de un muelle.
¿Cómo se usan las defensas?
Cuando estamos amarramos de costado a un muelle, lo normal es colocar las defensas justo encima de la línea de flotación, de tal forma que la altura media de la defensa coincida con la parte más amenazadora del pantalán.
Para que trabajen mejor, es conveniente que exista una fuerza que tire de ellas hacia abajo para que queden siempre en posición vertical. Por ejemplo, atar a su parte inferior un poco de cadena o algún objeto pesado.
Si lo que queremos es abarloar nuestro barco a otros, debemos buscar la zona de más manga de nuestro barco y la del casco del vecino, que generalmente se encuentra notablemente por encima de la línea de flotación.
Cuando amarramos a una pilastra la colocación de las defensas puede llegar a resultar un desafío, pues será complicado lograr que se queden en su sitio para proteger el casco. Una solución consiste en posicionar la defensa de forma horizontal y sujetarla con dos cabos a ambos extremos de la defensa. Otra buena solución consiste en dejar colgado un tablón de forma horizontal y que apoye en dos de nuestras defensas. El tablón actuará como primera barrera defensiva.
En una maniobra complicada, o cuando necesite una gran defensa, lo mejor es sujetar varias juntas con un par de cabos hasta formar una defensa de grandes dimensiones.
Si dispone siempre del mismo amarre, se puede instalar una protección de pantalán que queda atornillada permanentemente al muelle, lo cual tiene la ventaja de evitar tener que andar quitando y poniendo defensas.
¿De que dimensiones debemos escogerlas?
En las defensas, el tamaño sí que importa, pero… Si tiene dudas, escoja la más grande aunque con ciertos límites, pues luego tendrá que guardarlas en algún tambucho o cofre de la embarcación. Algunos barcos de motor tienen instaladas a ambas amuras unas parrillas sujetas al balcón en las que alojar las defensas cuando estas no están siendo utilizadas.
Una norma para elegir el tamaño de la defensa, es la de contar aproximadamente 1,5 cm. de diámetro por cada metro de eslora. Según esta norma, para un barco de 12 metros utilizaremos defensas de unos 20 centímetros de diámetro. Para las defensas con forma cilíndrica, lo mejor es aplicar esta fórmula pero multiplicando el diámetro por 2.
No obstante, lo más importante es combinar el uso de las defensas con una correcta colocación de los cabos de amarre. Para colgarlas de los guardamancebos, debemos hacer un sencillo nudo de ballestrinque, que tiene la ventaja de poderse deshacer de forma inmediata, aunque también existen ganchos de plástico diseñados para este uso. Siempre que pueda y coincida en posición, sujételas a los candeleros pues con el tiempo, si colgamos mucho peso de las líneas, estas tenderán a ceder y por tanto quedar flojas y feas.
ESLORA |
DEFENSA CILÍNDRICA | DEFENSA ESFÉRICA |
Hasta 15 pies |
7 centímetros |
No está recomendado |
desde16 a 20′ |
10 centímetros | 20 centímetros |
desde 21 a 25′ |
12 centímetros | 20 centímetros |
desde 26 a 30′ | 15 centímetros |
30 centímetros |
desde 31 a 35′ | 15 centímetros |
30 centímetros |
desde 36 a 40′ | 20 centímetros |
40 centímetros |
desde 40 a 50′ | 25 centímetros |
50 centímetros |
Otros usos de las defensas
Como casi todo en un barco, las cosas tienen múltiples usos. Una defensa arrojada al mar puede valernos para hacer prácticas de maniobras o ensayar el “hombre al agua” sin necesidad de tirar a nadie por la borda…
Las defensas permiten señalar una posición en el mar si las amarramos a un objeto pesado, o crear interesantes artilugios como la boya de orinque que permitirá marcar el punto de la vertical donde hayamos tirado el ancla, en fondeaderos muy concurridos. Con el truco de una pequeña polea y peso al otro extremo, conseguiremos resolver el problema inherente al desconocimiento de la profundidad del fondeo.
También nos valdrán para proteger la cubierta contra la cadena de fondeo. Para ello, la sujetaremos desde ambos extremos con sendos cabos, de modo que la cadena deslice por la defensa en vez de arrastrarse por la cubierta y rayar la regala.
Una defensa cilíndrica también puede actuar como amortiguador del cabo de amarre, aunque obviamente lo mejor es utilizar los muelles en inox específicamente pensados para esta labor.
Lo que desde luego es imprescindible, es el uso de algún método para amortiguar los tirones. En caso contrario, en solo un par de meses las estachas habrán sido lijadas hasta cortarse por las fuerzas de fricción.
Y si las colocamos con habilidad bajo la popa, podrán evitar o al menos reducir el molesto ruido del chapoteo cuando estemos descansando por la noche en un fondeo.
Desde el Centro Andaluz del Navegante y su equipo docente, esperamos sus comentarios o dudas y disfrutarán del post. No dude en contactar o bien en llamarmos para solicitar más información 669 94 00 50.
Hoy comenzamos el curso de Patrón de Embarcaciones de Recreo en Sevilla… ¡No te quedes en puerto!
¡Buena mar y buenos vientos navegantes!